Cómo proteger iPhone de hackers antes de que sea tarde
                    Los iPhone se caracterizan por tener una gran seguridad, pero eso no significa que sean imposibles de hackear. Al igual que cualquier otro dispositivo, pueden recibir ataques mediante phishing, aplicaciones peligrosas, redes wifi poco seguras e incluso una mala configuración de tu cuenta. Son muchos los usuarios que consideran suficiente la protección predeterminada del dispositivo, hasta que hay algún problema.
Puesto que hoy en día se guardan más datos personales y financieros que nunca en el iPhone, es fundamental dedicar unos minutos a reforzar la seguridad del dispositivo. Hay pequeños cambios que pueden marcar la diferencia, como ajustar los permisos de las aplicaciones, habilitar la autenticación de doble factor o simplemente saber qué debe tenerse en cuenta.
En esta guía descubrirás cómo proteger tu iPhone gracias a los consejos de los expertos y a las herramientas integradas de Apple. Además, aprenderás a detectar los indicios de posibles hackeos y sabrás qué hacer si el iPhone está hackeado o en peligro.
Por qué es importante la seguridad del iPhone
Los iPhone incluyen una protección eficaz, pero no garantiza que sean inmunes. De hecho, los ciberdelincuentes pueden utilizar enlaces de phishing y otros engaños para vulnerar las contraseñas poco seguras o el software desactualizado y acceder así al dispositivo.
La mayoría de los riesgos se deben a pequeños detalles, como usar una wifi pública sin una VPN fiable o dar a ciertas aplicaciones más accesos de los que necesitan. Por eso, dedicar unos minutos a modificar la configuración puede ayudarte a mantener a raya las amenazas y a proteger tus datos privados.
¿Se puede hackear un iPhone?
Los iPhone integran funciones de seguridad eficaces y Apple mantiene un buen control sobre el software que llega a la App Store. Por lo tanto, los iPhone son más seguros que otros muchos dispositivos, pero no por ello son inmunes a los hackeos.
Los ciberdelincuentes pueden encontrar formas de acceder al dispositivo, sobre todo mediante enlaces de phishing, aplicaciones falsas o perfiles sospechosos que engañan a los usuarios para que ellos mismos les den acceso. En la mayoría de los casos, el iPhone en sí no es el problema, sino la configuración y el manejo que haga el usuario del dispositivo. Ciertas acciones, como no instalar las actualizaciones de software, usar contraseñas poco seguras o hacer clic en mensajes sospechosos, pueden permitir los ataques.
Aunque los iPhone son seguros por diseño, eso no lo es todo. Para mantener la seguridad, se deben usar las herramientas que proporciona Apple y prestar atención al uso diario del dispositivo.
A qué pueden acceder los hackers si tu teléfono queda en peligro
Si un hacker o ciberdelincuente lograra vulnerar el iPhone, podría acceder a muchos más datos de los que crees. Los mensajes, el registro de llamadas, los contactos y las fotos podrían quedar expuestos, así como el historial de navegación y las cuentas de las redes sociales. En algunos casos, el spyware puede rastrear tu ubicación en tiempo real e incluso acceder al micrófono y la cámara sin que lo sepas.
Además, si tu cuenta de Apple se filtra durante la vulneración, los datos sincronizados, como las copias de seguridad en iCloud, los correos y los archivos almacenados, también podrían estar en peligro. Hay ciertos tipos de spyware que también supervisan la actividad del dispositivo, leen los mensajes, espían la actividad de las aplicaciones e interceptan las credenciales de inicio de sesión. Todo ello puede conllevar el robo de identidad, el robo de cuentas e incluso robos financieros.
Errores de seguridad comunes al usar iPhone
Algunos usuarios de iPhone están más expuestos a los peligros por el uso que hacen del dispositivo. Así pues, deberías prestar más atención a la seguridad del iPhone si:
- Haces jailbreak al dispositivo: Esto elimina la protección integrada de Apple y facilita la entrada del malware. El jailbreak no es recomendable porque debilita la seguridad del iPhone y te expone a riesgos considerables.
 - Ignoras las actualizaciones de iOS: No instalar las actualizaciones expone al dispositivo a vulnerabilidades ya conocidas.
 - Descargas aplicaciones fuera de la App Store: Estas aplicaciones no han superado los controles de Apple y podrían ocultar peligros.
 - Utilizas las redes wifi públicas sin una VPN: Los ciberdelincuentes pueden interceptar tus datos en las redes poco seguras.
 - Compartes mucha información personal en Internet: Cuanto más reveles, más fácil es que te ataquen.
 
Guía paso a paso para proteger el iPhone
Proteger tu iPhone no tiene por qué ser complicado. De hecho, la mayoría de las herramientas necesarias están integradas. En esta guía, encontrarás pasos sencillos para proteger tus datos y mantener la seguridad del dispositivo.
1. Crea un código de acceso alfanumérico seguro
Los códigos de 4 o 6 dígitos se descifran con facilidad, sobre todo si alguien se hace con tu teléfono. Sin embargo, utilizar un código de acceso alfanumérico dificulta con creces el acceso al dispositivo.
Puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Dentro de Ajustes, toca en Face ID y código y luego en Cambiar código.

 - Escribe el código de acceso actual, pulsa en Opciones de código y selecciona Código alfanumérico personalizado para crear un código de acceso nuevo combinando letras, números y símbolos. Vuelve a escribirlo para confirmarlo.

 
Ten en cuenta que recordar un código de acceso largo y complejo es más difícil. Por eso, quizá te interese guardarlo en una herramienta como ExpressVPN Keys, que es compatible con las notas cifradas y permite almacenar todos los datos de inicio de sesión.
2. Habilita Face ID
Si añades Face ID, aumentarás la seguridad del iPhone, puesto que esta opción utiliza tus datos biométricos para desbloquear el dispositivo, autorizar las compras e iniciar sesión en las aplicaciones. Puedes configurarlo de la siguiente manera:
- En la pantalla de Face ID y código a la que accediste antes, escribe el código de acceso.

 - Si Face ID no está configurado aún, toca en Configurar Face ID y sigue los pasos para escanear tu rostro. Por el contrario, si Face ID ya está configurado, no volverá a aparecer la opción de configuración. En su lugar, verás los ajustes relacionados con el uso de Face ID y la opción de restablecerlo.

 
3. Habilita la autenticación de doble factor
La autenticación de doble factor te ayuda a proteger tu cuenta de Apple, puesto que requiere un código aparte de la contraseña al iniciar sesión.
Para activarla, haz lo siguiente:
- Ve a Ajustes, pulsa en tu nombre en la parte superior de la pantalla y luego en Inicio de sesión y seguridad.

 - Toca en Autenticación de doble factor y actívala.

 
4. Mantén iOS y las aplicaciones actualizadas
Las actualizaciones de software no son solo para disponer de funciones nuevas, ya que también corrigen errores y fallos de seguridad que podrían afectar a la protección del iPhone. Así pues, actualizar iOS y las aplicaciones es la forma más fácil de mantener la seguridad.
Así puedes actualizar las aplicaciones manualmente:
- Abre App Store y pulsa en tu imagen de perfil, en la parte superior derecha, y desplázate para ver las actualizaciones disponibles. Después, toca en Actualizar todo o bien actualiza las aplicaciones una por una.

 
Si quieres actualizar iOS de forma manual, haz lo siguiente:
- En Ajustes, ve a General y después toca en Actualización de software.

 - Si hay alguna actualización disponible, toca en Actualizar ahora e instálala. Si quieres que sean automáticas, activa la opción Actualizaciones automáticas.

 
5. Utiliza la opción Buscar mi iPhone y habilita Eliminar datos
Perder el iPhone no tiene que suponer perder tus datos. La función Buscar mi iPhone de Apple te ayuda a encontrar el dispositivo si lo pierdes o te lo roban. Además, puedes eliminar los datos en remoto para mantener tu información a salvo.
Así puedes comprobar si la opción está activa:
- Ve a tu cuenta, entra en Find My y pulsa en Buscar mi iPhone.

 - Asegúrate de que Buscar mi iPhone, Buscar mi red y Enviar última ubicación están activos.

 
También puedes aumentar la seguridad con la opción de eliminar los datos tras introducir el código de acceso erróneo 10 veces. Así pues, si alguien intentara adivinar el código y fallara muchas veces, el iPhone eliminaría por completo todos los datos.
Para activar esta opción, debes hacer lo siguiente:
- En el apartado Face ID y código, escribe el código de acceso. Desplázate hacia abajo, activa Eliminar datos y luego pulsa en Habilitar.

 
6. Revisa y limita los permisos de las aplicaciones
El iPhone permite controlar qué aplicaciones tienen acceso a tu información personal, como la ubicación, los contactos, las fotos y el micrófono. Si revisas estos permisos de manera habitual, mantendrás tu privacidad y garantizarás que solo las aplicaciones que necesiten tu información para funcionar sean las que accedan a ella.
Si quieres revisar y ajustar los permisos de las aplicaciones, debes:
- Ir a Ajustes, tocar en Privacidad y seguridad y seleccionar la aplicación a la que quieras cambiarle los permisos.

 
Para supervisar cómo las aplicaciones usan los permisos concedidos, haz lo siguiente:
- En Privacidad y seguridad, selecciona Informe de privacidad de las apps.

 - Toca en Activar el informe de privacidad.

 
Tras activarlo, el Informe de privacidad de las apps muestra qué aplicaciones acceden a datos como la ubicación, la cámara o el micrófono y con qué páginas web suelen contactar.
7. Desactiva el acceso a Siri y a las notificaciones en la pantalla de bloqueo
La pantalla de bloqueo del iPhone da acceso directo a herramientas útiles, pero algunos de estos atajos o accesos directos pueden suponer un riesgo para la seguridad. Si alguien se hiciera con el teléfono, podría interactuar con Siri o ver notificaciones importantes sin necesitar el código de acceso.
Así pues, para aumentar la seguridad, puedes desactivar el acceso a Siri y al centro de notificaciones en la pantalla de bloqueo. Para ello:
- En Face ID y código, escribe el código de acceso y desplázate hacia abajo para desactivar Siri y el Centro de notificaciones.

 
8. Activa la opción Modo USB restringido
iPhone permite proteger los datos impidiendo que los accesorios por USB se conecten al dispositivo cuando este lleva bloqueado más de una hora. Esta función, conocida como Modo USB restringido, aumenta la seguridad, sobre todo en caso de robo o pérdida del iPhone.
Para comprobar si está activo o bien activarlo, debes:
- Entrar en Face ID y código, escribir el código de acceso y desplazarte hasta Accesorios para confirmar que está desactivado, es decir, que el Modo USB restringido está activo.

 
9. Desactiva la conexión automática a las redes wifi
El iPhone se conecta automáticamente a las wifi conocidas de manera predeterminada. Aunque es práctico y cómodo, puede ser peligroso en el caso de redes públicas o poco seguras. Para desactivarla, haz lo siguiente:
- Ve a Ajustes, toca en Wi-Fi y después pulsa en el icono de información (i), junto a la red a la que no quieras conectarte automáticamente, y desmarca la opción Conexión automática.

 
10. Utiliza una VPN en redes wifi públicas
Las redes wifi públicas son prácticas, pero pueden resultar peligrosas, sobre todo si están abiertas, es decir, sin contraseña. En estos casos, los ciberdelincuentes podrían interceptar los datos si no tienes la protección adecuada. Las VPN cifran tu conexión y mantienen la seguridad de todos tus datos estés donde estés.
La app para iPhone de ExpressVPN facilita la seguridad del dispositivo, ya que solo tienes que abrir la aplicación y conectarte a un servidor para tener protección en solo unos segundos.
11. No hagas jailbreak al iPhone
Apple ha diseñado iOS para que sea seguro y estable. Además, las actualizaciones frecuentes se encargan de que siga siendo así. El jailbreak elimina la protección integrada y puede hacer que el iPhone no reciba actualizaciones de seguridad importantes. Así pues, tus datos estarían más expuestos a peligros como el malware, el uso inapropiado del dispositivo por parte de las propias aplicaciones y fallos en el sistema.
Por eso, la mejor forma de proteger el iPhone es bien sencilla: aplica las actualizaciones oficiales de iOS y evita cualquier herramienta o modificación que vulnere la seguridad de Apple.
12. Ten cuidado con los puntos de recarga públicos
Algunas investigaciones han demostrado que ciertos cargadores públicos de iPhone podrían estar en peligro. Si tu dispositivo no está bloqueado y lo enchufas a uno de estos cargadores, aunque sea por poco tiempo, se podrían instalar aplicaciones maliciosas sin que lo supieras.
Cuando estas aplicaciones se instalan, pueden acceder a información confidencial, interceptar llamadas e incluso controlar el dispositivo.
Así pues, te sugiero evitar los puntos de recarga por USB públicos. Utiliza solo tu cargador y tu adaptador de corriente siempre que sea posible.
13. Ten precaución con los enlaces y los mensajes desconocidos
Los ciberdelincuentes pueden enviar mensajes falsos que parecen legítimos, ya sea mediante mensajes de texto, correos o aplicaciones de mensajería. Estos mensajes podrían engañarte para que pulsaras un enlace o compartieras información confidencial sin que te dieras cuenta. Además, podrían contener malware.
Por lo tanto, si algún mensaje te parece raro, no pulses nada de lo que incluya y elimínalo. Si tienes dudas, aquí tienes una guía rápida para detectar y evitar los ataques de phishing. Si quieres tener más seguridad, debes saber que las herramientas incluidas en la Protección avanzada de ExpressVPN bloquean los enlaces peligrosos antes de que los abras.
Más consejos para aumentar la privacidad del iPhone
Hay algunos ajustes de privacidad extra que merece la pena revisar si quieres tener más control sobre tu privacidad. Además, no tardarás mucho en configurarlos y pueden ser determinantes con respecto a lo que el iPhone comparte y con quién.
Desactiva el seguimiento de la ubicación cuando no sea necesario
No todas las aplicaciones necesitan saber dónde estás. Si quieres ver cuáles tienen acceso a tu ubicación, haz esto:
- Ve a Privacidad y seguridad > Servicios de ubicación y pulsa en la aplicación que quieras modificar para elegir cuándo quieres que acceda a dicha información o bien desactivar la opción por completo.

 
Si solo quieres compartir tu ubicación general y no el lugar preciso, puedes desactivar Ubicación precisa dentro de la aplicación que quieras.

Elimina las aplicaciones y los servicios que no utilices
Las aplicaciones que no uses pueden ocupar bastante espacio sin darte cuenta y, sobre todo, suponer un riesgo de seguridad si no están actualizadas o si ya no reciben soporte.
Para eliminar las aplicaciones manualmente, debes:
- Ir a Ajustes y entrar en General > Almacenamiento del iPhone.

 - Desplázate por la lista de aplicaciones y pulsa en la aplicación cuyos datos de almacenamiento quieras ver. Pulsa en Desinstalar App (mantiene los documentos y los datos) o en Eliminar app (lo elimina todo).

 
Configuración segura de la cuenta de iCloud
La Protección de datos avanzada aumenta la seguridad de iCloud mediante el cifrado de extremo a extremo aplicado a datos personales, como fotos, notas y copias de seguridad en iCloud. Aunque no está activa de manera predeterminada, puedes habilitarla en pocos pasos.
Para activarla, haz lo siguiente:
- En Ajustes, pulsa en tu nombre, en la parte superior, y después en iCloud. Luego toca en Protección de datos avanzada.

 - Sigue las instrucciones para crear un método de recuperación, ya sea con un contacto o una clave.

 - A continuación, pulsa en Activar protección de datos avanzada.

 
Utiliza aplicaciones y navegadores que prioricen la privacidad
Algunas aplicaciones recopilan más datos de los necesarios y, por lo general, no resulta obvio. Si quieres reducir el seguimiento de tus datos, optar por una alternativa privada es la forma más sencilla de hacerlo.
Aplicaciones como Signal o Telegram ofrecen mensajería segura sin vincular tus datos con las plataformas de las grandes compañías tecnológicas. Aun así, no siempre es necesario cambiar, ya que las propias aplicaciones de Apple, como iMessage, son opciones privadas estupendas.
En el caso del correo electrónico, ProtonMail es una buena opción si quieres tener cifrado de extremo a extremo y una plataforma que recopile menos datos. En cuanto a la navegación, te sugiero elegir un navegador que priorice la privacidad, ya que supone una gran diferencia. En esta guía de los mejores navegadores privados, comparamos opciones como Brave, LibreWolf y Tor, cuyos diseños minimizan el seguimiento de los datos y los protegen.
Además, no tienes que cambiarlo todo de la noche a la mañana. Aun así, utilizar aplicaciones que recopilen menos datos te ayuda a mantener tu privacidad a largo plazo.
Qué hacer si sospechas que tu iPhone está hackeado
Si notas que ocurre algo extraño con tu iPhone, como actividad sospechosa o cuentas o dispositivos que no reconoces y que aparecen en tu cuenta de Apple, debes actuar de inmediato. A continuación, encontrarás los pasos para detectar estos indicios y saber cómo proteger tu iPhone.
Señales de que el iPhone podría estar en peligro
Presta atención a cualquiera de estas señales que podrían indicar un acceso no autorizado a tu cuenta de Apple:
- Cambios de contraseña inesperados: Has recibido notificaciones de que la contraseña de tu cuenta de Apple se ha modificado sin haberlo hecho tú.
 - Dispositivos desconocidos: En tu cuenta de Apple hay dispositivos que no son tuyos.
 - Actividad sospechosa en tu cuenta: Ves cambios que no reconoces en tus datos personales o en la seguridad de tu cuenta de Apple.
 - Mensajes poco habituales: Recibes correos o mensajes sobre actividad en tu cuenta que no has realizado tú.
 - No es posible iniciar sesión: Pierdes el acceso a tu cuenta de Apple o descubres que no puedes acceder a ciertos servicios.
 
Comprueba si hay accesos no autorizados a tu cuenta de Apple
Si crees que alguien puede tener acceso a tu cuenta de Apple o iPhone, sigue estos pasos:
- Ve a tu perfil, desplázate hacia abajo para ver todos los dispositivos que han iniciado sesión con tu cuenta de Apple. Si no reconoces alguno, pulsa en él y luego en la opción Eliminar de la cuenta. Después, cambia la contraseña de tu cuenta de Apple para evitar nuevos accesos no autorizados.

 
Pasos para recuperar la cuenta de inmediato
Si crees que alguien tiene acceso a tu cuenta de Apple, no pierdas tiempo. Haz lo siguiente:
- Ve a tu perfil y pulsa en Inicio de sesión y seguridad > Cambiar contraseña. Cambia la contraseña para que nadie más pueda acceder a tu cuenta. Si aún no has revisado la lista de los dispositivos vinculados a tu cuenta de Apple, hazlo y elimina los que no reconozcas (revisa el paso anterior). Asegúrate de que la Autenticación de doble factor está activa en la sección Inicio de sesión y seguridad.

 - Si no puedes iniciar sesión o necesitas ayuda para recuperar el control de tu cuenta, ponte en contacto con el servicio de asistencia de Apple directamente. Te guiarán paso a paso para recuperar tu cuenta.
 
Preguntas frecuentes sobre la seguridad del iPhone
                                                            
                            ¿Cómo puedo proteger el iPhone por completo?                             
                                
                            
                        
                    
                    La mejor forma de asegurar el iPhone es activar la Protección de datos avanzada, usar la autenticación de doble factor y utilizar solo aplicaciones de confianza. También es útil revisar la configuración de la ubicación y eliminar cualquier acceso innecesario.
                                                            
                            ¿Cómo puedo impedir que alguien acceda a mi iPhone?                            
                                
                            
                        
                    
                    Para empezar, crea un código de acceso seguro y activa Face ID o Touch ID. Después, asegúrate de que la autenticación de doble factor está activa y elimina cualquier dispositivo que no reconozcas en tu cuenta de Apple.
                                                            
                            ¿iPhone es seguro contra los hackers?                            
                                
                            
                        
                    
                    Los iPhone cuentan con una seguridad integrada eficaz, pero esto no implica que el dispositivo sea inmune a todo. Si quieres mantener la seguridad, es importante mantener el iPhone actualizado, así como usar un código de acceso, habilitar la autenticación de doble factor y evitar ciertas acciones peligrosas, como el jailbreak.
                                                            
                            ¿Puedo escanear el iPhone para encontrar hackers?                            
                                
                            
                        
                    
                    Aunque el iPhone no incluye un escáner, puedes comprobar cualquier actividad sospechosa. Por ejemplo, fíjate en si algún dispositivo ha iniciado sesión con tu cuenta de Apple y elimina todo aquello que no reconozcas. Además, asegúrate de que no haya nada raro en los ajustes del teléfono y en las aplicaciones. Si notas algo extraño, cambia la contraseña de inmediato.
                                                            
                            ¿Apple tiene antivirus integrado?                            
                                
                            
                        
                    
                    Los iPhone no tienen un antivirus, como ocurre con los PC, pero la protección integrada de Apple, como los espacios aislados, la revisión de la App Store y las actualizaciones del sistema, bloquean la mayoría de las amenazas. Este tipo de seguridad suele ser suficiente, a menos que le hagas jailbreak al dispositivo o seas víctima de un intento de phishing. En estos casos, las distintas capas de seguridad quedarían vulneradas.
                                                            
                            ¿Puede alguien acceder al iPhone en remoto?                            
                                
                            
                        
                    
                    Es poco probable si tu iPhone está actualizado y no tiene jailbreak. Pero si alguien se hiciera con tu cuenta de Apple y tu contraseña, podría acceder a tu cuenta o a tus datos desde otro dispositivo. Por eso, es importante activar la autenticación de doble factor, comprobar si hay dispositivos desconocidos y eliminar todo lo que no reconozcas.
                                                            
                            ¿iPhone es más seguro que Android?                            
                                
                            
                        
                    
                    Por lo general, sí. Apple controla tanto el hardware como el software, así que los iPhone reciben actualizaciones de seguridad frecuentes y solo permiten descargar las aplicaciones de Apple App Store. Por lo tanto, es más difícil que el malware se cuele en tu dispositivo. Por su parte, Android es más abierto y da a los usuarios más libertad, lo que implica un mayor riesgo si no se instalan las actualizaciones o si las aplicaciones provienen de fuentes desconocidas.
                                                            
                            ¿Con qué frecuencia debería actualizar el iPhone?                            
                                
                            
                        
                    
                    En cuanto haya una actualización disponible. Apple lanza actualizaciones para corregir los problemas de seguridad y mantener la seguridad del dispositivo, así que lo mejor es no esperar. Te sugiero activar las actualizaciones automáticas para tener una protección total sin tener que comprobarlo manualmente.
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Obtén ExpressVPN